Ir al contenido principal

7. Género lírico

 

¿Qué es el género lírico?

La lírica o género lírico es uno de los más antiguos géneros literarios, cuya expresión habitual es el poema, en sus múltiples y muy diferentes presentaciones posibles.

Es decir, la lírica es el nombre tradicional para eso que modernamente denominamos poesía, si bien sus orígenes antiguos estaban más vinculados al canto y a la música, que a la composición literaria contemporánea, y abarcaban distintos tipos de canto que hoy en día consideramos un género aparte.

Fuente: https://concepto.de/genero-lirico/#ixzz8Dh6f96vv

El yo poético

Cuando leemos un poema “escuchamos” una voz que expresa las emociones y las ideas, los poetas utilizan el recurso de construir una voz que es la que “suena” en el poema y a través de la cual nos identificamos o no con los pensamientos y emociones expresados; esa voz se conoce como el yo poético o el yo lírico.

El yo poético es el mediador del poeta, pues a través de éste, manifiesta sus sentimientos, deseos, sueños, razones y experiencias; es la voz a través de la cual los pensamientos del escritor o escritora adquieren sentido.

Fuente: https://www.encuentos.com/definicion/que-es-el-yo-poetico/

XVII - Teresa Wilms Montt

Morir, dormir, soñar acaso...

Desgraciados de los seres que, como Hamlet, llevan la trágica duda en el espíritu.

Morir durmiendo...

Dormir muerta...

Soñar, sin darse cuenta de que la vida se ha ido...

¿Qué es la prosa?

La prosa es la forma del lenguaje escrito que se diferencia del verso, o sea, que no tiene métrica, repetición poética ni rima. Sin embargo, la prosa tiene un ritmo propio y en algunos casos puede aproximarse al género de la poesía.

Características de la prosa

La prosa se caracteriza por:

·         No presentar rimas, ni reiteraciones, ni métrica como lo hace el verso.

·         La prosa presenta, aún así, su propia cadencia y musicalidad.

Fuente: https://concepto.de/prosa/#ixzz8DluUgFD8


Entradas más populares de este blog

8. El género dramático

  ¿Qué es el género dramático? En arte y literatura, cuando hablamos del género dramático nos referimos al género teatral, también llamado drama. Este es un género que se caracteriza por representar situaciones a través del diálogo y las acciones de los personajes, ya sea en el texto escrito o en una representación escénica. El género dramático tuvo sus orígenes en la antigüedad griega, específicamente en el culto a Dionisos, dios del vino y de la alegría, cuyas celebraciones consistían en el canto de himnos y, posteriormente, la representación de escenas mitológicas. ¿ Qué es el teatro ? El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía. El teatro ha sido cultivado a lo largo de la historia con muy distintos fines, p...

2. Historia y literatura

¿Qué es la novela histórica? Cuando hablamos de novela histórica nos referimos a uno de los subgéneros de la ficción, y el género narrativo de la literatura. Se trata de un formato que surge hacia el siglo XIX y que basa su desarrollo y ambientación en un momento histórico en específico, donde además también tienen lugar sucesos históricos que tuvieron lugar en la vida real. En otras palabras, se trata de obras de ficción que recrean un proceso histórico, en particular de una época lejana, uniendo así la literatura y la historia como un modo de dar vida nuevamente al pasado. De esta manera, hablamos de un tipo de literatura que se basa en tramas que se sitúan en un contexto histórico con personajes reales pero cuyas historias pueden ser ficticias. En sus inicios, era un formato que buscaba completar los espacios documentales que había dejado la historia.   Características de la novela histórica Investigación detallada El desarrollo de una novela histórica implica que ...

4. Expresión oral

Diálogo ¿Qué es el diálogo? Comúnmente, por diálogo entendemos al intercambio recíproco de información entre un emisor y un receptor a través de un medio oral u escrito. Es decir, es a una conversación entre dos interlocutores que se turnan en sus roles respectivos de emisor y de receptor, de manera ordenada. Los diálogos forman parte de los recursos literarios que posee una obra para mostrarnos a dos o más personajes, o para hacernos saber parte de la información que intercambian, como si fuéramos sus testigos. Por eso, es común hallarlos en la mayoría de las representaciones artísticas narrativas. Tipos de diálogo En principio, podemos distinguir entre los diálogos orales y los escritos. Los primeros ocurren mediante el uso de la voz y son efímeros, o sea, pertenecen al instante en que ocurren. Por su parte, los segundos ocurren mediante la escritura y permanecen durante más tiempo, pues pueden leerse una y otra vez. Una segunda distinción separaría los diálogos literario...